Alboroque

  • Diario Digital | sábado, 20 de abril de 2024
  • Actualizado 00:05

NOS SUMERGIMOS EN LOS CASI TRES SIGLOS DE HISTORIA DE EMBLEMÁTICO CONVENTO

La historia del monasterio jerónimo de San Pedro de La Ñora

Casi tres siglos han pasado desde la inauguración de este convento en su actual emplazamiento, el cual ahora gestiona la Universidad Católica de San Antonio.

Sin título
Conjunto monumental. Imagen previa al comienzo de la universidad / Foto: Torbado Jesús (1996): Paisajes de España. Tribuna de actualidad, Madrid
La historia del monasterio jerónimo de San Pedro de La Ñora

El monasterio de los Jerónimos es un conjunto monumental situado en la actualidad en la pedanía huertana de Guadalupe, siendo este el lugar donde está asentado el campus de los Jerónimos de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) desde que en 1996 fuese cedido por el obispado de Cartagena a la Fundación Universitaria San Antonio, encomendándole su gobierno y gestión.

Es el convento de mayor entidad que la orden Jerónima tuvo en la Región de Murcia. Fue declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional el 23 de enero de 1981 en Real Decreto y, según el mismo versa, “goza de un emplazamiento privilegiado sobre el altozano que domina la vega del Segura”. Además, es llamado popularmente “El Escorial Murciano”, por su colosal mole arquitectónica.

5
Camino de Churra a su paso por el Monasterio de San Pedro de La Ñora. Passaporte (1930). Fototeca IPCE.

En el texto que reviste a este Real Decreto se puede constatar que las obras del monumento comenzaron, al parecer, entre 1616 y 1618, y se atribuye su construcción al maestro fray Antonio de San José, que gozó de gran prestigio como arquitecto y constructor.

Pero la historia del origen del convento y de su nombre original, monasterio de San Pedro de la Ñora, solo se puede explicar retrocediendo aún más en el tiempo y en las memorias de esta pequeña pedanía murciana.

Su nombre original fue tomado del de la parroquia de la Ñora y se construyó primigeniamente en dicha localidad entre 1574 y 1578 por don Alonso Vozmediano de Arróniz, quien lo dotó de todos sus bienes y hacienda con el objetivo de vincular su descendencia y sus hazañas militares a la inmortalidad, para ser recordado y disponer de una iglesia donde ser enterrado, tal y como figura en un herencia a la orden de San Jerónimo.

Escudos
Escudos de don Alonso Vozmediano de Arróniz. María Chicano

Sin embargo resultó que en este emplazamiento el convento era víctima de las continuas crecidas del río Segura y, motivada por la riada de 1648, se tomó la decisión de trasladarlo a otra zona donde pudiera se le pudiera salvaguardar de estas. Con esta iniciativa fue construido el monasterio en su actual emplazamiento por el popularmente llamado “el fraile de la Ñora”, fray Antonio San José, e inaugurado el 1 de febrero de 1738 con el mismo nombre que el anterior: monasterio de San Pedro de la Ñora.

El monasterio creó polémica 

A pesar de que el nombre es heredado del anterior convento, el doctor en Arquitectura José Antonio Maestre, que basó su tesis doctoral en investigar la historia y la arquitectura del monasterio de Los Jerónimos, cuenta que ha suscitado mucho polémica puesto que “vecinos de otra pedanía cuyo límite territorial es común con la pedanía de La Ñora, arguyen que el terreno sobre el que se levanta el monasterio es en la actualidad de Guadalupe, y como tal debería denominarse”. Sin embargo, también defiende que estos no han tenido en cuenta que “al ser pedanías de un mismo municipio, se han debido ajustar más de una vez, a lo largo de los más de 300 años desde que está datado este monasterio”.

A principios del siglo XIX los religiosos que habitaban el monasterio prestaron importantes servicios en los periodos de la guerra de la Independencia, la fiebre amarilla, el hambre y otras adversidades. Pero más tarde, tras un periodo de tres años en el que el monasterio pasó a manos del Estado para posteriormente ser devuelto a los religiosos, en 1835 se produjo la expulsión definitiva de los miembros de la orden de san Jerónimo.

A partir del abandono del edificio, este sirvió de morada de los enfermos del Manicomio de Murcia durante el cólera de 1855, también para los asilados de la Misericordia. Sufrió numerosos saqueos y abandonos e, incluso, sirvió de fortaleza y las baterías que fueron instaladas en sus tejados atrajeron ataques de bala que le causaron grandes desperfectos.

CLAUSTRO
Estado de la zona central del claustro en la actualidad. María Chicano

Fue a finales de los años 70 del siglo XIX cuando pudo ser restaurado gracias al clero y a las autoridades eclesiásticas y en 1978 el obispo Diego Mariano Alguacil lo cedió a la jesuita Compañía de Jesús, quienes lo poseyeron cerca de un siglo, desde 1878 a 1984. Con un periodo intermedio durante la Guerra Civil en la que el ejército del aire dispuso de él como cuartel de instrucción para nuevos pilotos del ejército republicano, periodo que está simbolizado en el águila que hay en la entrada de la iglesia.

 En los años 70 los jesuitas abandonaron el monasterio de Los Jerónimos, aunque el usufructo no fue devuelto al obispado hasta 1987. Es a partir de este momento cuando las monjas de las Esclavas de Cristo Rey lo custodiaron, permaneciendo en él hasta 1993, cuando se trasladaron a un nuevo convento que inauguraron ese mismo año en Guadalupe. En 1981 fue declarado Bien de Interés Cultural.

GALERÍA HISTÓRICA DE IMÁGENES:

ALTAR MAYOR:

ALTAR MAYOR
Foto 1: Altar mayor de la iglesia del Monasterio de San Pedro de La Ñora. Passaporte (1930). Fototeca IPCE.
Foto 2: Altar Mayor (2017). María Chicano

VISTA DESDE EL CAMINO DE CHURRA:

VISTA CHURRAFoto 1: Camino de Churra a su paso por el Monasterio de San Pedro de La Ñora. Passaporte (1930). Fototeca IPCE.
Foto 2: Monasterio de San Pedro de La Ñora (2017). María Chicano

ZONA CENTRAL DEL CLAUSTRO:

CLAUSTROFoto 1: Claustro del Monasterio de San Pedro de La Ñora. Passaporte (1930). Fototeca IPCE.
Foto 2: Zona central del claustro (2017). María Chicano

FACHADA QUE DABA A LA LA HUERTA:

ACCESO HUERTAFoto 1: Fachada que daba a la huerta del Monasterio de San Pedro de La Ñora. Passaporte (1930). Fototeca IPCE.
Foto 2: Fachada posterior del monasterio (2017). María Chicano

SILLERÍA DEL CORO:

COROFoto 1: Sillería del coro del monasterio de San Pedro de la Ñora. AMM, Crespo XIII-51-4.
Foto 2: Sillería del coro (2015). J. A. Maestre